ANSIEDAD Y ESTRES

Según un informa de informe: diciembre 2020 del Ministerio de Sanidad de España, la prevalencia del trastorno de ansiedad en atención primaria es del 6,7% de la población, siendo el problema de salud mental más frecuente.

LA ANSIEDAD ES UN MIEDO O PREOCUPACIÓN EXCESIVA

La ansiedad es un trastorno que se presenta con miedo o preocupación excesiva, y que en los niños puede manifestarse como irritabilidad o enfado, fatiga, dolor de cabeza o dolor abdominal. Es la respuesta emocional a la anticipación de una amenaza futura y en su fisiología podría haber una activación incrementada y prolongada del eje Hipotálamo Pituitaria Adrenal (HPA) “The Role of Early Life Stress in HPA Axis and Anxiety”, 2020.

¿Qué es el estrés?

El estrés podría definirse como una respuesta sistémica desencadenada por un estímulo potencialmente dañino para un organismo “Effects on Behavior by Different Exposure Durations of Predator Scent Stress”.,Acta de Investigación Psicológica – Psychological Research Records, 2020.

¿Cuál es la relación entre la ansiedad y el estrés?

Mientras que el estrés es la respuesta del cuerpo ante un estímulo interno o externo amenazante, la ansiedad es la misma respuesta sin que exista el estímulo amenazante real, es decir, la respuesta se produce por el miedo a una amenaza.
En definitiva, en el organismo se desencadenan una serie de reacciones químicas, haya amenaza o no real siempre que el cuerpo perciba amenaza. En el estrés existe un estímulo interno o externo y en la ansiedad existe el miedo al estímulo.

ESTRES Y MICROBIOTA

La microbiota y la respuesta de estrés

Existe evidencia de que la microbiota de nuestro sistema digestivo regula la respuesta al estrés.
Asimismo, se ha comprobado que las personas con ansiedad tienen menor diversidad microbiana en sus intestinos comparados con población sin ansiedad y se sabe que la diversidad bacteriana es una característica importante de la microbiota para estar sanos y saludables. A su vez, estas personas con ansiedad tienen un aumento relativo de especies como Escherichia-Shigella, Fusobacterium y Ruminococcus gnavus.

La respuesta de estrés en la salud y la enfermedad

La respuesta de estrés es adaptativa y necesaria para mantener la homeostasis (equilibrio dinámico) del cuerpo y por tanto la salud.
La respuesta de estrés permite al cuerpo actuar con un comportamiento de lucha o huída.
Esta respuesta está influenciada por la microbiota del sistema digestivo y a su vez la microbiota está influenciada por esta respuesta.
La ansiedad, al generar una respuesta de estrés, provoca la liberación de cortisol y adrenalina que no serán utilizados para la respuesta de lucha o huida pero que provocarán cambios en el sistema digestivo y en la microbiota.
Una respuesta de estrés mantenida altera tanto la microbiota como la salud del sistema digestivo, y por ende repercute en la salud llevando a un estado de inflamación y al envejecieminto acelerado.

Probióticos para la ansiedad

La literatura más reciente sugiere un papel beneficioso de los probióticos en el tratamiento de la ansiedad.El uso de prebióticos mejora la diversidad bacteriana y el aumento de cepas beneficiosas para el equilibrio de las reacciones cerebrales aliviando los síntomas de la ansiedad. «Gut microbiota regulates stress responsivity via the circadian system«

× Dra Ubiñana