Ciertos probióticos pueden mejorar el estado emocional

Algunos estudios publicados en los últimos 5 años indican que ciertos probióticos pueden mejorar el estado emocional.

Los probióticos son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas son capaces de conferir un beneficio para la salud.

Algunas bacteria pueden aumentar la felicidad.

Un estudio publicado en septiembre de 2024 en la revista Nutrients concluye que la administración en hombres del probiótico Lacticaseibacillus rhamnosus HN001 durante 4 semanas mejoró significativamente la puntuación de felicidad total en comparación con el placebo «Effects of Lacticaseibacillus rhamnosus HN001 on Happiness and Mental Well-Being: Findings from a Randomized Controlled Trial.» Nutrients, 2024

Ciertos probióticos pueden mejorar el estado emocional.

Unos meses antes, la revista Behavioural Brain Research en marzo de 2024 publicó un estudio en el que constataron que el Bifidobacterium breve M-16 V puede mejorar el estado de ánimo y el sueño en participantes con altos niveles de ansiedad «Bifidobacterium breve M-16V regulates the autonomic nervous system via the intestinal environment: A double-blind, placebo-controlled study» Behavioural Brain Research, 2024

El estado emocional es el resultado de la función cerebral

Por otro lado, una revisión sistemática basada en 22 estudios mostró una asociación entre la activación de ciertas áreas cerebrales y la percepción de bienestar. La asociación más consistente entre el bienestar y el cerebro surgió en el corteza cingulada anterior «The neural correlates of well-being: A systematic review of the human neuroimaging and neuropsychological literature»Cognitive, affective & behavioral neuroscience, 2019

El primer estudio en relacionar cambios en el comportamiento, la microbiota intestinal y la administración de probióticos.

Deepika Bagga y colaboradores liderados por Veronika Schöp llevaron a cabo en 2018 un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Investigaron los efectos  de una mezcla de probióticos durante 4 semanas sobre el comportamiento-emociones, la función cerebral y la composición microbiana intestinal en voluntarios sanos. Es el primer estudio que muestra una relación entre la administración de probióticos (que conlleva cambios en la microbiota intestinal) y el comportamiento objetivado con técnicas de resonancia magnética funcional « Probiotics drive gut microbiome triggering emotional brain signatures» Gut microbes, 2018

En conclusión, existen estudios que relacionan el estado emocional y el comportamiento con la activación de determinadas áreas cerebrales; Además existen ya estudios que han encontrado relación significativa entre la administración de bacterias, el cambio de la microbiota intestinal y el comportamiento.

Por eso podemos hablar de que ciertos probióticos pueden mejorar el estado emocional.

Dra Ubiñana – Medicina Personalizada

Áreas de especialización:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Loading
Dra Ubiñana
Dra Ubiñanahttps://medicoantienvejecimiento.com/
La Dra. Ubiñana es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y formada en neuropsiquiatría y neuropsicología en el Hospital San Juan de Dios. Ha profundizado en el conocimiento de la biología molecular, genética y bioquímica para comprender mejor el orígen de los sintomas. Percibe los síntomas como alarmas del cuerpo que reflejan que hay un desequilibrio en el organismo. Sostiene que los problemas de salud se solucionan tratando el cuerpo como una unidad que ha perdido el equilibrio entre sus células y su microbiota, y que para devolver la salud es necesario una medicina funcional integrativa que no busque silenciar síntomas sino recobrar el equilibrio. Realizó un curso de medicina integrativa en The Institute for Functional Medicine, un máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos en la Universidad Europea de Madrid–CSIC y un máster en Antienvejecimiento y Longevidad en la Universidad de Barcelona. Además contaba con un máster de Neuropsicología de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y un máster de Neuropsiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona. Los avances en genética y en ómica, así como en el mundo de la microbiota de los últimos años, han sido tan importantes que no se pueden ignorar y seguir practicando la medicina como antes; en el cuerpo todas las células y toda la microbiota están en permanente comunicación y no se pueden tratar como partes independientes: forman un Holobionte.
× Dra Ubiñana