Existe falta de consenso de lo que significa envejecimiento saludable debido a la variabilidad entre estudios. También debido a la multiplicidad de términos. Algunos autores hablan de envejecimiento existoso, mientras que otros hablan de envejecimiento saludable, envejecimiento positivo, o envejecimiento activo.
¿A qué nos referimos al hablar de envejecimiento saludable?
El envejecimiento saludable no tiene una definición precisa, aunque en general hace referencia al bienestar en el ámbito físico, cognitivo y social a medida que pasa el tiempo de un adulto, conceptos también imprecisos.
Abud et al., identificaron, en su artículo (Determinants of healthy ageing: a systematic review of contemporary literature, Aging clinical and experimental research, 2022) basado en una revisión sistemática, 10 factores determinantes del envejecimiento saludable. Estos son: actividad física, dieta, autoconciencia, perspectiva/actitud, aprendizaje permanente, fe, apoyo social, seguridad financiera, participación comunitaria e independencia. Sin embargo, de manera intuitiva, en general se entiende que una persona envejece bien si tiene buen aspecto, conserva su independencia y carece de enfermedades; para mantener la independencia en necesario preservar su movilidad, sus capacidades mentales (memoria, aprendizaje, comprensión, fluidez verbal, etc.), y su audición y su visión si siempre dispusieron de estas.
Carecer de enfermedades es la definición de salud según algunos autores, así, los sujetos que se mantienen sin enfermedad a medida que pasan los años, podría considerarse que están envejeciendo de modo saludable.
Vías mTOR/IGF1
Actualmente, las técnicas de laboratorio han revelado, por un lado, vías moleculares clave en el envejecimiento. Se incluyen las vías de insulina-IGF1 y mTOR, que regulan el envejecimiento y la duración de la vida en varias especies, desde la levadura hasta los mamíferos;
Cambios en la microbiota
Por otro lado, los estudios en diferentes cohortes de edad humana han demostrado que los grandes cambios de la microbiota en la abundancia de taxones bacterianos subdominantes en el intestino son un sello distintivo del envejecimiento. Además, los individuos excepcionalmente longevos, incluidos los supercentenarios, se caracterizan por la persistencia de taxones bacterianos asociados con un estado más saludable (Biagi et al., 2016).
Así pues, La esperanza de vida de diferentes especies en la naturaleza está regulada por una combinación compleja de factores genéticos y no genéticos.