Heces que flotan en personas sanas

Según un artículo publicado en octubre de 2022 en Nature, las heces de más del diez por ciento de las personas sanas flotan  y esto no está relacionado con ninguna patología específica (Genesis of fecal floatation is causally linked to gut microbial colonization in mice, Nature, 2022) sino con la presencia de determinadas bacterias.

Microbiota y Heces

La microbota provoca flotación de las heces.

Por casualidad los investigadores del artículo observaron en su estudio que la flotación de la heces de los ratones libres de gérmenes y de los ratones  convencionales era diferente. Las heces de ratones convencionales eran menos densas que las de los ratones libres de microbiota intestinal. Al introducir microbiota en los ratones libres de gérmenes, sus heces ganaban flotabilidad.

Esto es debido a que la microbiota produce gas como resultado de la fermentación y este gas influye en la flotabilidad de las heces.

¿Cualquier microbiota puede conferir flotación?

Se sabe que determinados microorganismos son gasogénicos: producen gases como: metano, H2, NO, gas sulfhídrico, amoniaco… que se asocian a flatulencias en humanos. También se sabe que el metano contribuye a la flotación fecal humana.

En el estudio antes mencionado identificaron especies bacterianas que causaban la mayor proporción de gas. Esto significa que hay bacterias que como resultado de su metabolismo generan gas en mayores proporciones.

Bilophila wadsworhia

La bacteria Bilophila wadsworhia se identificó hace más de diez años por un grupo de investigadores del hospital Valle de Hebrón como la responsable de aumentar la sensibilidad intestinal.

Es una bacteria productora de gas sulfhídrico, un gas irritante que aumenta la sensibilidad intestinal. Su concentración en el intestino aumenta con la ingesta de determinados alimentos.

A más Bilophila wadsworhia, más gas.

La salud digestiva y las bacterias

Las bacterias intestinales no solo son responsables de la flotabilidad de las heces, también influyen en la frecuencia y la consistencia, por eso el uso de probióticos está indicado en casos de intestino irritable, estreñimiento o diarrea.

Asimismo, el uso de prebióticos tiene efecto en la flotabilidad, frecuencia y consistencia de las heces ya que el uso de prebióticos conlleva cambios saludables en la microbiota.

Así pues, los estudios muestran el papel fundamental de la microbiota en la flotabilidad fecal y las flatulencias y explican que las heces de más del diez por ciento de las personas sanas flotan sin estar relacionado con ninguna patología específica.

 

Dra Ubiñana: Medicina Personalizada para optimizar la salud, promover el antienvejecimiento, reducir la inflamación, fortalecer el sistema digestivo (microbiota) y gestionar el estrés y la ansiedad.

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Loading
Dra Ubiñana
Dra Ubiñanahttps://medicoantienvejecimiento.com/
La Dra. Ubiñana es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y formada en neuropsiquiatría y neuropsicología en el Hospital San Juan de Dios. Ha profundizado en el conocimiento de la biología molecular, genética y bioquímica para comprender mejor el orígen de los sintomas. Percibe los síntomas como alarmas del cuerpo que reflejan que hay un desequilibrio en el organismo. Sostiene que los problemas de salud se solucionan tratando el cuerpo como una unidad que ha perdido el equilibrio entre sus células y su microbiota, y que para devolver la salud es necesario una medicina funcional integrativa que no busque silenciar síntomas sino recobrar el equilibrio. Realizó un curso de medicina integrativa en The Institute for Functional Medicine, un máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos en la Universidad Europea de Madrid–CSIC y un máster en Antienvejecimiento y Longevidad en la Universidad de Barcelona. Además contaba con un máster de Neuropsicología de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y un máster de Neuropsiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona. Los avances en genética y en ómica, así como en el mundo de la microbiota de los últimos años, han sido tan importantes que no se pueden ignorar y seguir practicando la medicina como antes; en el cuerpo todas las células y toda la microbiota están en permanente comunicación y no se pueden tratar como partes independientes: forman un Holobionte.
× Dra Ubiñana