MEDICINA FUNCIONAL INTEGRATIVA

La Medicina Funcional Integrativa no solo busca restaurar el equilibrio del cuerpo y tratar síntomas, sino también optimizar la salud y prevenir el envejecimiento prematuro. Este enfoque permite mantener la vitalidad y la calidad de vida a medida que avanzan los años.

¿QUÉ SON LOS SÍNTOMAS Y CÓMO LOS ABORDA LA MEDICINA FUNCIONAL INTEGRATIVA PARA RESTAURAR EL EQUILIBRIO DEL CUERPO?

Los síntomas son señales que indican que se ha perdido el equilibrio del cuerpo. Detectar los desequilibrios de forma temprana facilita la intervención y recuperación. A menudo, los síntomas pueden parecer no graves, pero si no se abordan a tiempo, pueden llevar a problemas de salud más serios.

Enfoque Integral para Abordar los Síntomas

Gran parte de la población vive con síntomas como el estreñimiento, molestias abdominales, dolor, problemas de sueño, reflujo, gases, hinchazón abdominal, diarrea, picores y piel seca. Estos síntomas pueden estar relacionados con desequilibrios digestivos o con un intestino permeable, un problema común en la medicina funcional. La Medicina Funcional Integrativa ofrece un enfoque holístico, centrado en las causas subyacentes para restaurar la salud del sistema digestivo y de otros sistemas del cuerpo.

¿Qué Diferencia a la Medicina Funcional Integrativa de la Medicina Tradicional?

A diferencia de la medicina tradicional, en la Medicina Funcional Integrativa no solo se busca suprimir los síntomas, sino identificar la causa raíz y eliminarla. A través de análisis detallados, esta medicina personalizada investiga las señales del cuerpo y su funcionamiento interno, ayudando a restablecer el equilibrio mediante tratamientos dirigidos a las causas del malestar.

LA CONEXIÓN ENTRE EL CUERPO LOS ÓRGANOS Y LA MICROBIOTA

Mi enfoque terapéutico no deja al margen ningún órgano ni ningún sistema. Reconozco que todas nuestras células están interconectadas entre sí y con las de la microbiota intestinal, lo que hace que cualquier desequilibrio en uno de estos sistemas pueda repercutir en los demás. Esta perspectiva holística es clave en la Medicina Funcional Integrativa, que aborda la salud de manera global y personalizada.

Las Reacciones Químicas del Cuerpo: Clave en el Equilibrio Biológico y el Antienvejecimiento

Además, la Medicina Funcional Integrativa se basa en las reacciones químicas que ocurren continuamente en el cuerpo. Estas reacciones requieren nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas, que si se desequilibran, pueden generar trastornos que afectan a la salud general y acelerar el envejecimiento celular. Mantener estas reacciones en equilibrio no solo optimiza la salud, sino que también contribuye a un envejecimiento saludable, promoviendo la regeneración celular y la vitalidad a largo plazo.

El Papel de los Biomarcadores en el Diagnóstico de Desequilibrios

Los biomarcadores son las pistas fundamentales que me guían en la identificación del origen de los desequilibrios. Mediante el análisis de estos biomarcadores, podemos entender mejor los factores subyacentes que afectan a la salud y aplicar tratamientos personalizados para restaurar el equilibrio en el cuerpo y la microbiota. Además, los biomarcadores son esenciales no solo para identificar desequilibrios actuales, sino también para prever factores que pueden acelerar el envejecimiento. Con esta información, podemos implementar estrategias personalizadas para mantener la salud, optimizar la regeneración celular y ralentizar los efectos del paso del tiempo.

EL OBJETIVO DE LA MEDICINA FUNCIONAL INTEGRATIVA: RESTAURAR LA HOMEOSTASIS

El objetivo principal de la Medicina Funcional Integrativa es tratar el organismo de manera global para que recupere su homeostasis, es decir, el equilibrio interno. Esto no solo permite mejorar la salud, sino que también puede reducir o eliminar los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales.

Enfoque personalizado y diagnóstico preciso

Cada persona es única, y su desequilibrio también lo es. Por eso, es fundamental estudiar y tratar a cada paciente de manera individualizada. La Medicina Funcional Integrativa utiliza pruebas personalizadas, como análisis genéticos, pruebas de microbiota y estudios sobre la función hormonal, para desarrollar un enfoque de tratamiento específico para cada caso.

El Impacto del Ritmo de Vida en la Salud y el Bienestar

El ritmo de vida actual, con estrés constante, dieta desequilibrada y falta de sueño, puede provocar una pérdida del equilibrio biológico, lo que genera síntomas que a menudo no cumplen con los criterios de enfermedades específicas, pero afectan gravemente la calidad de vida. Este desequilibrio, que no siempre es fácil de diagnosticar, puede ser corregido mediante la Medicina Funcional Integrativa, que apunta a restaurar la salud en su totalidad.

Las Recomendaciones Generales: ¿Son Siempre Eficaces?

Las recomendaciones generales de salud pueden no ser eficaces para todos los pacientes. De hecho, pueden ser perjudiciales si no se tienen en cuenta factores como la genética y la microbiota intestinal de cada persona. Por ello, la Medicina Funcional Integrativa propone un enfoque mucho más preciso y personalizado, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

 

PARA QUÉ SIRVE LA MEDICINA FUNCIONAL INTEGRATIVA

La Medicina Funcional Integrativa es una excelente opción para quienes buscan cambiar
el malestar por vitalidad y mejorar su calidad de vida.

Algunos de los problemas que puede tratar son:

  • Dolor en articulaciones
  • Cansancio
  • Falta de energía
  • Aumento de peso
  • Digestiones pesadas
  • Malestar abdominal
  • Infecciones de repetición
  • Aumento de peso
  • Problemas del sueño
  • Hipotiroidismo
  • Síndrome metabólico
  • Fibromialgia
  • Esclerosis múltiple
  • Agotamiento
  • Gases o hinchazón abdominal
  • Reflujo
  • Sequedad de la piel
  • Cambios en el cabello
  • Diarrea o estreñimiento

La Medicina Funcional Integrativa es una herramienta poderosa para quienes buscan no solo mejorar su calidad de vida, sino también envejecer de manera saludable, manteniendo vitalidad y previniendo enfermedades relacionadas con la edad.

× Dra Ubiñana