¿Qué es la esteatosis hepática?
La esteatosis hepática, también llamado hígado graso, es un daño reversible de las células del hígado (hepatocitos).
Consiste en que los hepatocitos se llenan de lípidos (triglicéridos). Esto conlleva una alteración de sus funciones, entre otras, la síntesis de proteínas.
Las células del hígado producen proteínas pero, cuando están llegan de grasa esa producción de proteínas disminuye.
El hígado graso se asocia con un aumento del riesgo cardiovascular, y puede progresar a estratohepatitis, fibrosis hepática y cirrosis.
¿Quién puede tener esteatosis?
Las situaciones que llevan a esteatosis son principalmente la obesidad, la diabetes, la resistencia insulínica y la ingesta de alcohol, aunque también puede darse por la infección de hepatitis C.
Según un artículo publicado en 2015 el 25% d la población europea aproximadamente sufre esta condición.
Dos terceras partes de los pacientes con diabetes tipo 2 presentan esteatosis, según un artículo publicado en 2019.
La personas que consumen alcohol habitualmente, personas con resistencia insulina, con obesidad, con dislipemia entre otros.
¿Qué síntomas da la esteatosis?
Suele ser asintomática en la mayoría de pacientes en fases iniciales.
Diversos estudios clínicos han destacado la asociación de esteatosis con pólipos y adenomas en colon.
¿Cómo se diagnostica. la esteatosis?
La esteatosis hepática se diagnostica con pruebas de imagen no invasivas.
¿Cuál es la evolución si no se trata a tiempo?
Un porcentaje de los pacientes con esteatosis evolucionaba a esteatohepatitis con muerte celular y después a fibrosis hepática, un daño irreversible
Alteración de la microbiota en la esteatosis.
Los pacientes con esteatosis tienen una microbiota diferente a los pacientes sin esta alteración.
Dra Ubiñana: Médico antienvejecimiento, especialista en Medicina Personalizada y Medicina Integrativapara optimizar la salud, reducir la Inflamación Crónica, fortalecer el Sistema Digestivo y la Microbiota, y gestionar el Estrés y la Ansiedad.